domingo, 30 de noviembre de 2014

REFLEXIÓN SOBRE EL USO DE TWITTER




Tengo que comenzar diciendo que no tenía cuenta en twitter y, por lo tanto, no me había planteado su uso en la escuela. Es más, ni me lo hubiera imaginado hasta ahora.


Por ello, el primer paso ha sido crear la cuenta, y aprender a utilizarlo, claro. Sí que es cierto que utilizo otras redes sociales y esto es una ventaja a la hora de aprender. Pero, siempre hay nociones nuevas.


Lo más novedoso ha sido descubrir sus posibilidades:


  1. Crear grupos de profesores con los mismos intereses e inquietudes.
  2. Compartir recursos, ideas, artículos interesantes y, sobre todo, útiles para la enseñanza.
  3. Comunicarse con profesores de todo el mundo. Con la ventaja de conocer otros enfoques educativos, pedagógicos y metodológicos.
  4. Aprovechar la rapidez de este medio para mandar información de interés a todo el grupo de profesores implicados.
  5. Abrir la mente a nuevos horizontes educativos.


He descubierto que las nuevas tecnologías no son el objetivo principal del aprendizaje, sino que debemos dominarlas y usarlas como herramientas que son.

  • Debemos transmitir ese conocimiento  a nuestros alumnos de una manera natural y en contexto pedagógico.
  • Debemos  adaptar nuestra metodología de enseñanza a un uso adecuado de las mismas. Para transmitir unos contenidos concretos debemos elegir la herramienta más adecuada en cada momento.


Termino mi reflexión  hablando de las ventajas que suponen las redes sociales en la formación permanente:

  1. Son, dentro de la gran red de internet, un canal rápido y directo que conecta profesionales de la educación unidos por intereses comunes.
  2. Su flexibilidad en el tiempo de uso de las mismas es de un valor incalculable.
  3. Disponemos de gran cantidad y variedad de recursos de todo tipo aplicables a la enseñanza: imágenes, documentos, información y material multimedia.
  4. Permiten economizar tiempo ya que, gracias al trabajo colaborativo entre profesores, podemos realizar todo tipo de proyectos, trabajos, presentaciones, investigaciones y experiencias didácticas.
  5. Permiten compartir, editar e intercambiar documentos, de manera inmediata, entre profesionales de la educación.
  6. La eficacia en el trabajo de los profesores va a redundar necesariamente, en la mejora de la calidad de la enseñanza cuyos mayores beneficiarios son nuestros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario